miércoles, 27 de agosto de 2008

Lipoescultura Vibratoria

La lipoescultura vibratoria posee las ventajas de una liposucción con ultrasonido y mejora la velocidad de una lipo-escultura clásica, sin riesgo de las lesiones que pueden presentarse con el método ultrasónico
El equipo utilizado, consta de una pieza de mano, que porta la cánula y la hace vibrar muy sutilmente, permitiendo un acceso menos forzado en zonas de lipoescultura cuya consistencia sea dura o incluso promedio.

Este equipo no incrementa el traumatismo normal de una lipoescultura y permite succionar con más facilidad el tejido graso que se desea remover, consiguiendo resultados muy favorables con menos esfuerzo físico por parte del cirujano.

La operación dura entre 1 y 3 horas, según las áreas, y el postoperatorio, aproximadamente de 2 a 3 meses hasta que el resultado pueda considerarse definitivo. Las cicatrices son mínimas y los resultados estéticos, muy satisfactorios
Esta practica posee,las ventajas de una liposucción con ultrasoniica (pero sin utilizar ultrasonido ni calor) y mejora la velocidad de una lipo-escultura clásica. Al no utilizar ultrasonido no calor, es imposible que se produzcan lesiones térmicas o quemaduras en la piel u órganos internos como en la lipoescultura ultrasonica en
la cual siempre existe ese riesgo.

La Liposucción

A lo largo de la ultima decada, la liposucción se a convertido en uno de los procedimientos mas importantes de cirugía estética moderna para perder peso.
Esta operacion es capaz de mejorar la apariencia del cuerpo y moldear los contornos irregulares o deformes , del mismo, por medio de la eliminación de los depósitos grasa en exceso .
La liposucción es utilizada en las áreas inferiores del mentón,pomulos, cuello ,los senos, el abdomen, los
glúteos, las caderas, los muslos, la parte superior de los brazos, las rodillas, las pantorrillas y los
tobillos.

Es importante remarcar que se trata de un procedimiento quirúrgico complicado y los pacientes pueden pasar por un período de recuperación doloroso. Además, se presenta la posibilidad de raras y, en ocasiones, hasta mortales complicaciones, por lo que la decisión de someterse a una liposucción debe sopesarse con seriedad.

Procedimiento

La liposucción generalmente toma de 1 a 2 horas, sin embargo el tiempo puede variar de 30 minutos a varias horas, dependiendo del área tratada y de la cantidad de grasa que será succionada.
La intervención comienza cuando el cirujano realiza una muy pequeña incisión, lo suficientemente amplia para permitir la introducción del tubo de succión o cánula. El extremo posterior de la cánula está conectado a una máquina succionadora.

Desde hace varios años, se utiliza la llamada Técnica Tumescente que consiste en inyectar soluciones salinas con lidocaina y adrenalina a nivel del tejido graso ubicado por debajo de la piel. La infiltración de esta mezcla antes de iniciar el procedimiento de succión permite entumecer los tejidos y contraer los vasos
sanguineos, reduciendo así el sangramiento, el traumatismo de los tejidos y a inflamación, además de eliminar
el dolor.

Prácticamente todas las áreas del cuerpo pueden ser tratadas con liposucción (papada, nuca, mejillas, brazos, abdomen, muslos, glúteos, caderas, y rodillas).

Postoperatorio

Después de la cirugía, puede haber drenaje de líquido por las heridas más declives durante dos a tres días. Una faja elástica d eberá utilizarse por varias semanas desde el mismo momento de terminada la intervención.

No espere ver resultados inmediatos después de la operación. Las áreas tratadas estarán inflamadas y usted puede sentir una sensación de quemadura. El dolor es controlado con analgésicos comunes. Los antibióticos serán
indicados para prevenir la infección.

Toda práctica quirúrgica implica ciertos riesgos. En casos raros el procedimiento puede causar traumatismos severos, sobre todo si grandes áreas son tratadas en un solo tiempo quirúrgico.

Otras complicaciones raras pero posibles son la infección y la pérdida excesiva de fluidos corporales. Sin embargo, la liposucción es un procedimiento altamente seguro y confiable, siempre y cuando los pacientes sean
seleccionados cuidadosamente, se disponga del área y de equipos adecuados y sobre todo, que sea realizado por las manos especializadas de un Cirujano Plástico.

Dermolipectomía (cirugía de abdomen)

La Dermolipectomía consistente en la eliminación del exceso de piel y grasa abdominal en la parte media y baja del abdomen, reforzando la flaccidez muscular. Esta situación se suele dar en pacientes que tienen una
silueta relativamente buena pero que ha tenido aumento de peso y pérdida posterior o en mujeres que han tenido varios embarazos, tras los cuales la piel y músculos abdominales se han relajado y no han recuperado su tono
inicial. También puede mejorar la pérdida de elasticidad de la piel en gente mayor, situación frecuentemente asociada a una obesidad moderada y que no mejora a pesar de las diétas rápidas y del ejercicio físico. La dermolipectomía consigue un abdomen más plano, más firme y una cintura más estrecha.

Procedimiento

La cirugia puede llegar a extenderse aproximadamente de 2 a 5 horas, dependiendo de cada paciente.

Por lo general, se realiza una incisión desde un hueso de la cadera hasta el otro por encima del pubis, siguiendo la llamada línea del bikini. Una segunda incisión se realiza a nivel del ombligo para liberarlo de la pared abdominal. En las minidermolipectomías, la incisión es más pequeña y el ombligo no es separado de la pared del abdomen.

El paso siguiente es despegar la piel de la pared abdominal hasta el borde inferior de la última costilla dejando al descubierto los músculos rectos abdominales.

A estos músculos se les hace una plicatura o se les unen conjuntamente mediante la colocación de suturas, con la finalidad de darle firmeza a la pared abdominal.

La piel es luego estirada hacia abajo y el exceso de la misma es removido. Se realiza un orificio para la recolocación del ombligo en una posición anatómica y finalmente se realizan las suturas correspondientes

Post-operatorio

Después de la operación el paciente llevará una faja especial. Las cicatrices alrededor del ombligo y en el abdomen inferior irán mejorando con el transcurso del tiempo. No obstante, en algunos casos es preciso realizar una revisión cicatricial con anestesia local.

Durante los primeros días el abdomen suele estar algo inflamado y pueden notarse algunas molestias que se controla con medicación. Los puntos de la piel externos serán retirados entre los 5 y 7 días; los puntos internos, que salen por los extremos de la incisión, en 2 ó 3 semanas.

Si el estado físico del paciente previo a la cirugía es bueno, incluyendo una musculatura abdominal fuerte, la recuperación después de la abdominoplastía será más rápida. Algunas personas vuelven a su trabajo en unas 2
semanas, mientras que otras precisan más tiempo.